logo ainchile final

 

nutricionista

 

 

reservatuhora

 

12938352_1600759243579197_8578712210983490092_n

Alimentación en personas con Enfermedad de Parkinson

• Antes de comenzar con un tratamiento nutricional el paciente debe tener un diagnóstico y tratamiento con fonoaudiología para determinar el trastorno de deglución que existe.

• Una vez determinada la consistencia de la alimentación, se trabaja la dieta en base a esta, pudiendo ser papilla, consistencia néctar, blando, picado o consistencia normal.

• El uso de espesantes y otras técnicas culinarias la indica la nutricionista tratante a modo de facilitar que el paciente coma y no deje de recibir la nutrición apropiada.

• Si ya existe algún trastorno de la deglución se excluye inmediatamente todo tipo de líquidos como agua, té, agua de hierbas, jalea, arroz y alimentos que lo contengan. Ya que estos alimentos promueven que la persona se atore y pueda aspirar los alimentos, produciendo neumonías aspirativas.

• Otra recomendación importante, es que la persona vaya probando tolerancia de volúmenes, evitando dar grandes porciones.

• La posición recomendada para la alimentación es semi sentando y alimentarse en forma lenta para probar tolerancia.

En caso que la consistencia recomendada sea papilla, los alimentos que se recomiendan son los siguientes:

• Desayuno: Postres de leche tipo flan, leche asada, líquidos espesados con nestum, avena u otro espesante comercial.

• Colaciones: Puré de frutas tipo papilla, con leche-yogurt-espesantes.

• Almuerzos y Cenas: Papilla de verduras con proteína animal (huevo, carne, pescado, pollo). Flanes suaves o budines de verduras varias. Puré de papas en mezcla de otras verduras + huevo, leche y aceite vegetal. Carnes de ave y vacuno licuadas y moldeadas con manga de repostería. Usar pescado sin espinas, licuarlo y moldearlo en el plato. Papilla de legumbres guisadas con verduras + arroz o pasta.

• Para la hidratación se recomienda jugos de fruta natural espesados. No líquidos como agua.

• El volumen de cada alimento se prescribe según la condición y tolerancia de cada paciente, pudiendo ser en promedio desde 50 cc a 350 cc por tiempo de comida.

Cariños, La Nutri